La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Puede ser difícil saber qué decirle a alguien que está pasando por una depresión, ya que cada persona es única y puede reaccionar de manera diferente a las palabras de aliento. Sin embargo, existen algunas estrategias y consejos que pueden ser útiles para brindar apoyo y ayudar a alguien que está deprimido.
Escuchar sin juzgar
Una de las cosas más importantes que puedes hacer es simplemente estar presente y escuchar a la persona deprimida. A menudo, las personas con depresión se sienten solas y sin esperanza, por lo que tener a alguien dispuesto a escucharlas puede ser un gran alivio. Es importante que te muestres comprensivo y evites juzgar o criticar sus sentimientos. Permite que la persona hable y exprese sus emociones sin interrumpirla.
Validar sus sentimientos
La depresión puede hacer que una persona se sienta incomprendida e invalidada. Por lo tanto, es esencial que valides los sentimientos de la persona deprimida y le hagas saber que sus emociones son válidas. Puedes hacer esto diciéndole frases como “Entiendo que te sientas así” o “No estás solo/a, estoy aquí para ti”. Mostrar empatía y comprensión puede marcar la diferencia en el bienestar emocional de alguien que está deprimido.
Evitar frases como “anímate” o “sé positivo”
Si bien es natural querer que la persona deprimida se sienta mejor, decir cosas como “anímate” o “sé positivo” puede ser contraproducente. La depresión es una enfermedad grave que no se puede superar simplemente al tener una actitud positiva. En lugar de eso, ofrece palabras de aliento realistas y comprensivas como “Sé que estás pasando por un momento difícil, pero estoy aquí para apoyarte en lo que necesites”.
Preguntar cómo se siente y ofrecer ayuda
Es importante que demuestres interés genuino en la persona deprimida y le preguntes cómo se siente. Hacer preguntas específicas, como “¿Cómo ha sido tu día hoy?” o “¿Hay algo en particular que te haya estado molestando?” pueden ayudar a la persona a abrirse y compartir sus sentimientos. Además, ofrece tu ayuda de manera concreta, como “Si necesitas hablar o salir a dar un paseo, no dudes en decírmelo”.
Recordarle que no está solo
Es común que las personas deprimidas se sientan aisladas y sin apoyo. Recuérdales que no están solas y que tienes la intención de estar ahí para ellas. Puedes decirles algo como “Quiero que sepas que estoy aquí para ti, siempre” o “Te importo y me preocupo por tu bienestar”. Estas palabras de aliento pueden ayudar a la persona a sentirse menos sola y más apoyada en su lucha contra la depresión.
Motivarlos a buscar ayuda profesional
Aunque tu apoyo es invaluable, es importante recordarle a la persona deprimida que buscar ayuda profesional también puede ser beneficioso. Anímalos a hablar con un terapeuta o buscar tratamiento médico, ya que los profesionales de la salud mental tienen los conocimientos y recursos necesarios para ayudar a las personas con depresión. Ofrece tu apoyo en el proceso y asegúrales que no hay vergüenza en pedir ayuda.
Fomentar la actividad física y la buena alimentación
La actividad física regular y una alimentación saludable pueden tener un impacto positivo en el estado de ánimo de una persona deprimida. Anima a la persona a realizar actividades físicas suaves como caminar, yoga o nadar, ya que el ejercicio libera endorfinas, que son neurotransmisores que pueden mejorar el estado de ánimo. Además, sugiere alimentos nutritivos y equilibrados que pueden ayudar a mejorar la energía y el bienestar general.
Estar presente y seguir brindando apoyo
La depresión puede ser una batalla larga y difícil, por lo que es importante que sigas brindando apoyo incluso después de haber tenido conversaciones iniciales. Envía mensajes de texto, llama o haz visitas regulares para mostrar a la persona deprimida que estás ahí para ellos. Evita el juicio y recuerda ser paciente, ya que superar la depresión puede llevar tiempo.
Ayudar a alguien que está deprimido puede ser un desafío, pero ofrecer palabras de aliento y apoyo genuino puede marcar la diferencia en su vida. Recuerda que cada persona es única y puede responder de manera diferente, así que sé flexible y adaptable en tus enfoques. La depresión es una enfermedad grave, por lo que si estás preocupado o sientes que la persona está en peligro, no dudes en buscar ayuda profesional de inmediato.
¿Qué debo hacer si la persona deprimida no quiere buscar ayuda profesional?
Es comprensible que algunas personas puedan resistirse a buscar ayuda profesional debido al estigma o al miedo. En lugar de presionar o insistir, es importante respetar su decisión y seguir brindando apoyo y escucha atenta. Recuerda que no puedes forzar a alguien a buscar ayuda, pero puedes ofrecerte como un apoyo emocional en su proceso de recuperación.
¿Cómo puedo ayudar si no vivo cerca de la persona deprimida?
Incluso si no vives cerca de la persona deprimida, aún puedes ofrecer apoyo. Utiliza herramientas tecnológicas como llamadas telefónicas, mensajes de texto o videollamadas para mantener el contacto regular. Haz saber a la persona que estás ahí para ellos y que puedes ayudarles incluso a distancia. También puedes investigar recursos locales a los que puedan acudir en busca de apoyo adicional.
¿Hay alguna frase o palabra específica que deba evitar decir?
Cada persona es diferente, por lo que no hay una respuesta definitiva a esta pregunta. Sin embargo, evita comentarios juzgadores, minimizadores o que invaliden los sentimientos de la persona. En lugar de eso, enfócate en palabras de aliento realistas y comprensivas que muestren empatía y apoyo.
En resumen, apoyar a una persona deprimida implica escuchar sin juzgar, validar sus sentimientos, evitar frases vacías de ánimo, preguntar cómo se sienten y ofrecer ayuda concreta, recordarles que no están solos, motivarlos a buscar ayuda profesional, fomentar la actividad física y la buena alimentación, estar presente y seguir brindando apoyo. Recuerda ser paciente y estar dispuesto a adaptar tu enfoque según las necesidades de la persona deprimida. Siempre ofrece apoyo y cuidado, y no dudes en buscar ayuda profesional si fuera necesario.