La autolesión es un tema delicado y cada vez más común en nuestra sociedad. Muchas personas recurren a esta práctica como una forma de aliviar el dolor emocional que sienten cuando están tristes. Sin embargo, comprender las causas subyacentes de este comportamiento es fundamental para encontrar soluciones efectivas y ayudar a aquellos que lo necesitan.
¿Qué es la autolesión y por qué ocurre?
La autolesión, también conocida como autolesiones no suicidas (ANS), es la acción deliberada de dañar el propio cuerpo como una forma de manejar emociones difíciles. A menudo, las personas que se autolesionan lo hacen porque sienten una carga emocional abrumadora y necesitan liberarla de alguna manera.
La autolesión puede manifestarse de diferentes formas, como cortar, quemar, golpearse o rascarse la piel. Estas acciones pueden proporcionar un alivio temporal de la angustia emocional ya que el dolor físico distrae de la tristeza o el vacío interno que sienten.
Causas comunes de la autolesión
Existen muchas razones por las que alguien puede recurrir a la autolesión cuando se siente triste. Algunas de las causas comunes incluyen:
Dificultad para expresar emociones
Algunas personas encuentran difícil expresar sus emociones de manera saludable y recurren a la autolesión como una forma de exteriorizar su dolor interno.
Intento de sentir algo
La autolesión puede proporcionar una sensación momentánea de alivio y control, ya que el dolor físico puede hacer que se sientan más presentes y vivos.
Patrones de pensamiento negativos
Las personas que luchan con pensamientos y creencias negativas sobre sí mismas a menudo recurren a la autolesión como una forma de castigarse a sí mismas y confirmar esas creencias.
Necesidad de atención y apoyo
Algunas personas se autolesionan como una forma de llamar la atención y recibir apoyo emocional de otros. Pueden sentir que su sufrimiento es más visible y reconocido a través de sus heridas físicas.