Cómo citar correctamente el DSM-5: Guía paso a paso y ejemplos prácticos

Bienvenidos a nuestra guía completa sobre cómo citar correctamente el DSM-5. En este artículo, aprenderás paso a paso cómo citar adecuadamente esta obra de referencia en el ámbito de la psiquiatría y la psicología. También te proporcionaremos ejemplos prácticos que te ayudarán a comprender mejor cómo aplicar estas citas en tu trabajo académico o profesional.

¿Qué es el DSM-5?

Antes de adentrarnos en cómo citar el DSM-5, es importante comprender qué es exactamente este manual. DSM-5 son las siglas de “Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales”. Es una obra publicada por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) que proporciona criterios diagnósticos para una amplia gama de trastornos mentales.

El DSM-5 se utiliza ampliamente en el campo de la psiquiatría y la psicología para establecer un lenguaje común y una taxonomía para describir y clasificar los trastornos mentales. Además, es una referencia crucial para investigadores, estudiantes y profesionales en el campo de la salud mental.

Paso 1: Identificar el tipo de cita

El primer paso para citar correctamente el DSM-5 es determinar qué tipo de cita necesitas hacer. Hay dos formas comunes de citar este manual:

Cita en texto

La cita en texto es cuando mencionas el DSM-5 en el cuerpo de tu trabajo. Por lo general, se utiliza cuando estás introduciendo un concepto o discutiendo una clasificación específica. Aquí hay un ejemplo:

“Según el DSM-5, el trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por preocupaciones y miedos excesivos que son difíciles de controlar”.

Cita en lista de referencias

La cita en la lista de referencias es cuando incluyes el DSM-5 como una fuente bibliográfica al final de tu trabajo. Aquí hay un ejemplo de cómo se vería en la lista de referencias:

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC: Author.

Paso 2: Formato de la cita

El siguiente paso es determinar el formato adecuado para citar el DSM-5 en tu trabajo. Aquí te proporcionamos un ejemplo del formato APA:

Apellido, Inicial del nombre. (Año). Título del manual (edición). Ciudad de publicación: Editorial.

Por lo tanto, utilizando el ejemplo de la cita en la lista de referencias mencionado anteriormente:

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC: Author.

Paso 3: Incluir una página o número de sección

En algunos casos, puede ser necesario brindar más información específica sobre la página o la sección del DSM-5 a la que estás haciendo referencia. Esto es especialmente importante si estás citando información de una página o sección en particular. Si es necesario, puedes incluir el número de página o la sección después del título del manual en la cita en texto o en la referencia de lista, utilizando el formato adecuado según el estilo de citación que estés utilizando.

Por ejemplo:

“Según el DSM-5, el trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por preocupaciones y miedos excesivos que son difíciles de controlar (American Psychiatric Association, 2013, p. 189)”.

Paso 4: Adaptar el formato de acuerdo al estilo de citación

Cuando estés escribiendo un artículo académico, es importante tener en cuenta el estilo de citación que estás utilizando, ya sea APA, MLA u otro. Cada estilo tiene sus propias normas para citar fuentes y referencias bibliográficas. Asegúrate de revisar las directrices de estilo correspondientes y adaptar el formato de la cita del DSM-5 según estas normas.

Recuerda que citar correctamente el DSM-5 es esencial para dar crédito a los autores y evitar el plagio. Utiliza el formato adecuado y conciso para citar esta obra de referencia y siempre verifica con la guía de estilo elegida.

¿Qué hago si el DSM-5 es una fuente en un trabajo grupal?

Si estás trabajando en un proyecto grupal y necesitas citar el DSM-5, asegúrate de comunicarte con tus compañeros de grupo y decidir juntos el formato de citación que utilizarán. Esto garantizará la coherencia en la presentación del proyecto y evitará conflictos de estilo en las citas.

¿Es necesario incluir el número de edición en la cita?

Sí, es importante incluir el número de edición del DSM-5 en tu cita para proporcionar la información más precisa sobre la versión específica que estás utilizando. Esto es especialmente importante ya que pueden existir diferencias entre las distintas ediciones del DSM.

¿El formato de citación del DSM-5 difiere entre los distintos estilos (APA, MLA, etc.)?

Sí, el formato de citación del DSM-5 puede variar según el estilo de citación que estés utilizando. Cada estilo tiene sus propias normas y convenciones para citar fuentes y referencias bibliográficas. Revisa las directrices de estilo correspondientes y adapta el formato de la cita del DSM-5 según estas normas.

¿Qué debo hacer si no encuentro la información necesaria para citar correctamente el DSM-5?

Si tienes dificultades para encontrar la información necesaria para citar correctamente el DSM-5, te recomendamos consultar fuentes de referencia adicionales, como guías de estilo específicas o recursos en línea confiables. También puedes considerar contactar directamente a la Asociación Americana de Psiquiatría para obtener orientación adicional si es necesario.

¿Cuándo debo utilizar una cita en texto en lugar de una cita en la lista de referencias?

Debes utilizar una cita en texto cuando estás introduciendo un concepto o discutiendo una clasificación específica del DSM-5 en el cuerpo de tu trabajo. Por otro lado, debes incluir una cita en la lista de referencias al final de tu trabajo cuando utilizas el DSM-5 como fuente bibliográfica para respaldar tus argumentos o proporcionar más información sobre un tema específico.

Citar correctamente el DSM-5 es esencial para cualquier trabajo académico o profesional en los campos de la psiquiatría y la psicología. Esperamos que esta guía paso a paso te haya ayudado a comprender cómo citar adecuadamente el DSM-5 y te haya proporcionado ejemplos prácticos para aplicar en tu trabajo. Recuerda siempre consultar las directrices de estilo correspondientes y adaptar el formato de cita según estas normas para garantizar la precisión y la integridad de tus referencias bibliográficas.