Descubre qué significa ser una persona PAS y cómo vivir plenamente tu sensibilidad

¿Qué es una persona PAS?

Las personas altamente sensibles (PAS) son aquellas que tienen una mayor sensibilidad para percibir y procesar estímulos sensoriales, emocionales y cognitivos. De acuerdo con la investigación del psicólogo Dr. Elaine Aron, aproximadamente el 15-20% de la población tiene esta característica de alta sensibilidad. Ser una PAS no es una patología ni un trastorno, simplemente es una forma diferente de experimentar y procesar el mundo que nos rodea.

Los rasgos y características de una persona con alta sensibilidad

Cuando hablamos de una persona PAS, estamos hablando de alguien que cuenta con una serie de rasgos y características que la distinguen en su forma de interactuar con su entorno. Algunas de las características comunes de las personas altamente sensibles incluyen:

Hipersensibilidad emocional:

Las PAS suelen ser muy conscientes de sus propias emociones y las de los demás. Son más propensas a sentirse abrumadas por las emociones intensas y pueden llegar a ser fácilmente afectadas por el estado de ánimo de las personas que las rodean.

Percepción sensorial aguda:

Las personas altamente sensibles tienen una mayor sensibilidad hacia los estímulos sensoriales, como los sonidos, olores, texturas y luces. Pueden sentirse fácilmente abrumadas por entornos ruidosos o muy estimulantes.

Profundidad en el procesamiento de la información:

Las PAS suelen ser muy reflexivas y pensar en profundidad antes de tomar decisiones. Son analíticas y pueden procesar la información en un nivel más profundo que la mayoría de las personas.

Empatía y preocupación por los demás:

Como resultado de su alta sensibilidad emocional, las PAS suelen tener una mayor capacidad empática y una preocupación genuina por el bienestar de los demás. Pueden captar fácilmente las sutilezas emocionales y responder de manera empática.

Intolerancia a la injusticia:

Las personas altamente sensibles tienen una gran sensibilidad hacia las injusticias y pueden ser fuertemente afectadas emocionalmente por ellas. Pueden tener una mayor inclinación hacia la justicia social y el activismo para ayudar a los demás.

Reacciones intensas al estrés y situaciones nuevas:

Las PAS suelen sentirse abrumadas por las situaciones estresantes o las situaciones nuevas e imprevistas. Pueden necesitar más tiempo para adaptarse y procesar estas situaciones antes de sentirse cómodas.

Rupturas emocionales:

Debido a su alta sensibilidad emocional, las PAS pueden experimentar rupturas emocionales más fuertes y duraderas. Pueden necesitar más tiempo para recuperarse de situaciones emocionalmente desafiantes.

¿Cómo vivir plenamente tu sensibilidad?

Ser una persona con alta sensibilidad puede presentar desafíos, pero también ofrece muchas oportunidades para vivir una vida plena y enriquecedora. Aquí hay algunas estrategias para ayudarte a aprovechar al máximo tu sensibilidad:

Acepta tu sensitividad:

Lo primero y más importante es aceptar y valorar tu alta sensibilidad como una característica única y especial de quién eres. No trates de cambiar o reprimir tu sensibilidad, sino abrázala y trabaja en desarrollar una relación saludable contigo mismo.

Establece límites:

Aprende a establecer límites saludables para protegerte de la sobrecarga sensorial y emocional. Reconoce y respeta tus propias necesidades, tanto físicas como emocionales, y no tengas miedo de decir “no” cuando sea necesario.

Encuentra tu propio ritmo:

Las personas altamente sensibles pueden necesitar más tiempo para procesar la información y recuperarse del estrés. Encuentra tu propio ritmo y respeta tus propios tiempos de descanso y recuperación.

Practica el autocuidado:

Dedica tiempo a cuidar de ti mismo de manera regular. Encuentra actividades que te ayuden a relajarte y recargarte, como meditar, practicar yoga, caminar en la naturaleza o simplemente tomarte un tiempo para ti mismo.

Busca apoyo:

Buscar el apoyo de otras personas que también sean PAS puede ser muy beneficioso. Compartir experiencias, consejos y estrategias con otras personas que entiendan tu sensibilidad puede ser de gran ayuda y aliento.

Practica la autorreflexión:

Dedica tiempo regularmente para reflexionar sobre tus emociones, pensamientos y comportamientos. La autorreflexión te ayudará a conocerte mejor y a descubrir tus propias fortalezas y áreas de crecimiento.

Encuentra actividades que te nutran:

Identifica y participa en actividades que te brinden alegría y satisfacción. Puede ser cualquier cosa, desde pintar, leer, escribir, escuchar música, hasta practicar deporte o hacer manualidades. Encuentra lo que te hace sentir bien y hazlo parte de tu rutina diaria.

Practica la gratitud:

Cultiva una actitud de gratitud hacia las pequeñas cosas de la vida. Aprende a apreciar y valorar las cosas positivas que te rodean, lo que te ayudará a mantener una perspectiva positiva incluso en los momentos difíciles.

¿Es posible cambiar mi nivel de sensibilidad?

No es posible cambiar tu nivel de sensibilidad, ya que es una característica innata y parte de quién eres. Sin embargo, puedes aprender a gestionar y aprovechar tu sensibilidad de manera saludable.

¿Las personas altamente sensibles son más propensas a la ansiedad?

Las personas altamente sensibles pueden ser más susceptibles a la ansiedad debido a su procesamiento sensorial y emocional más intenso. Sin embargo, cada persona es única y no todas las personas altamente sensibles experimentan ansiedad.

¿Ser una persona PAS es una ventaja o una desventaja?

Ser una persona PAS tiene sus desafíos, pero también ofrece muchas ventajas. Las PAS son más conscientes de los detalles, tienen una mayor capacidad para conectar emocionalmente con los demás y pueden apreciar y disfrutar de las pequeñas cosas de la vida de manera más profunda.

¿Debo buscar ayuda profesional si siento que mi sensibilidad me afecta negativamente?

Si sientes que tu sensibilidad te dificulta funcionar en tu vida diaria o te causa malestar significativo, es recomendable buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. Un terapeuta o especialista puede proporcionarte estrategias y apoyo para manejar tu alta sensibilidad de manera saludable.

En resumen, ser una persona altamente sensible es una característica única y especial. Aunque puede presentar desafíos, también ofrece muchas oportunidades para vivir una vida plena y enriquecedora. Acepta y valora tu sensibilidad, establece límites saludables y busca apoyo. Encuentra actividades que te nutran y practica la gratitud. Recuerda que tu alta sensibilidad es una parte hermosa de quién eres.